Concepto.
Análisis Orientado a Objetos: Es en esencia comprender un problema o las necesidades que se deban cubrir en un proyecto por medio de establecer un modelo de objetos, los cuales se generen para poder tener una mejor comprensión de la posible solución, ya que ésta irá cambiando conforme avance el proceso, apoyado mediante la identificación de clases y estableciendo las relaciones entre éstas y la descripción de su comportamiento.
Diseño Orientado a Objetos: Se basa principalmente en la planificación de un proyecto mediante el uso de bocetos, diagramas y descripciones gráficas, mediante los cuales se pretende dar una o varias posibles soluciones que satisfagan las necesidades requeridas sin ecribir ningun código, además de describir las relaciones existentes entre los objetos, clases, atributos, etc., generados.
Características.
Análisis Orientado a Objetos: Principalmente busca recabar toda la información posible con la intención de generar posibles soluciones, se encarga de seleccionar y discriminar la información obtenida para disponer de ella y su posterior uso.
Diseño Orientado a Objetos: Emplea metodologías (Cascada, Iterativo, Espiral, etc.), además de recabar datos para comprender la problemática, clasifica la información, se identifican las relaciones existentes entre la información, así como la descripción mediante el uso de diagramas de las relaciones para su mejor comprensión y comportamiento.
Elementos.
AOO
*Objetos
*Clases
*Métodos
*Poliformismo
*Herencia
*Encapsulación
DOO
*Requerimientos
*Descripción de la Aplicación
*Objetos principales
*Diagramas
*UML
Importancia.
El Análisis y Diseño Orientado a Objetos es muy importante hoy en día, ya que varios de los lenguajes de programación la utilizan (Java, C#, Javascript, VB.NET, Objective-C, etc.), debido a que hace posible la manipulación de la información obtenida y requerida, así como sus relaciones para generar la solución deseada, es importante comprender que se necesita tener un Análisis y Diseño antes de pretender escribir código en cualquier lenguaje de programación, ya que lo primero que se necesita es comprender la situación o problema que se plantea, el uso del ADOO nos brinda las herramientas (metodologías, diagramas UML, relaciones de datos, identificación de objetos, clases, etc.) necesarias para facilitar el desarrollo de aplicaciones o programas, así como en la reducción de tiempo al generarlas, por lo que suele ser muy útil e importante su empleo en proyectos muy elaborados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario